Una imagen de CD es un archivo donde se almacenauna copia o
imagen exacta de un sistema de ficheros, normalmente de undisco compacto (como un CD o un DVD). El objetivo de crear una imagende CD es evitar que en la transferencia o descarga de archivos sepierda cualquier información o se modifique la estructura original (quenecesaria muchas veces para el correcto funcionamiento de los mismos)
Lasimagenes de CDs se pueden encontrar en diferentes formatos, por lo quea continuación muestro un listado de todos los que existen para que lesayude a identificarlos:
ISO: Es el formato mas común, el cual se rige por el estándar ISO 9660.
.CUE/.BIN: Desarrollado por la empresa CDRWIN. El archivo .bin guarda todos los datos, el .cue describe los datos almacenados
.NRG: Es el formato del programa
Nero Burning Rom.CIF: Es el formato del programa Adaptec Easy CD Creator
.CCD: Es el formato del programa Clone CD
.BWI: Es el formato del programa BlindWrite
.MDF: Es el formato del programa Alcohol 120%
.CSO: Es el formato del programa Daxter Creator. También conocido como
Imagen CISO o Compressed ISO
.UIF: Es el formato del programa MagicISO. Es el acrónimo de Universal Image File
.ISZ: Es el formato del programa UltraISO (ISo Zipped).
Después del rollo explicado, ahora si, los pasos para poder probar una
imagen de CD.
PASO 1: Tener un programa que permita generar unidades virtuales. Recomiendo DAEMON TOOLS
PASO2: Elegir la
imagen a montar. Lo más fácil es desde el icono que seencuentra en la parte inferior derecha (al lado de la hora), dar cliccon el botón izquierdo del mouse y otro clic sobre el dispositivo vacioque aparezca.
PASO 3: Nos aparecerá una pantalla dondeindicaremos la
imagen de CD a montar. Podemos seleccionar la imagendando doble clic sobre ella ó seleccionandola y dando clic sobre elbotón "Abrir"

Alterminar el paso 3, automáticamente la imagen de CD se abrirá y podráscomenzar con la instalación o ejecución del programa de la misma maneraen que lo hubieras hecho si estuviera en un CD real. (De hecho, podrásverlo en "mi PC" como si fuera una unidad de CD mas instalada).
Porúltimo para desmontar la unidad virtual (lo equivalente a sacar eldisco de la unidad), vuelve a dar clic con el botón izquierdo sobre elicono de Daemon Tools y elije la opción "Desmontar todas las unidades"
Siempreque bajemos una imagen de internet, es recomendable probarla en unaunidad virtual para asi asegurarnos que funciona y que al grabarla enun CD no tendrá problemas.