Si tienes Windows Vista y has intentado, por ejemplo, usar Telnet, te habrás dado cuenta de que aparentemente no está disponible. Un sorprendente mensaje advirtiéndonos que no se reconoce el comando habrá echado para atrás a la mayoría, que se habrán encogido de hombros pensando que esta puede ser una de las pérdidas que ha obtenido por pasarse a Windows Vista. Pero nada más lejos de la realidad. Telnet y otra serie de comandos están desactivados como medida de seguridad. Una forma más de auto-protegerse que tiene este sistema operativo.
Nos consta que la mayoría de los grandes detractores de Vista son a su vez grandes desconocedores de este tipo de características al que los usuarios no están adaptados ni habituados. Sin realizar una campaña a favor de este sistema operativo, vamos a intentar ir poniendo en claro sus capacidades, para que podamos sacarle todo el partido posible, dado que todavía a estas alturas hay mayoría de gente que prefiere mantenerse en XP y no se atreve a dar el paso.

Así que la buena noticia es que sí podemos ejecutar esos comandos, sólo que primero es necesario decirle al sistema operativo que tiene que activarlos y hacerlos disponibles.
Para realizar esta operación, es necesario entrar en el
Panel de Control y entrar en la opción
Programas. Desde aquí, en el apartado
Programas y características pulsamos sobre la opción
Activar o desactivar las características de Windows.
Saldrá una ventana con la lista elementos que se pueden activar o desactivar. Insistimos en que estas
opciones aparecen configuradas de esta manera como metodo de autoprotección del sistema operativo, por lo tanto no hagas uso de esta utilidad si no estás completamente seguro de lo que estás haciendo.
Para
activar por ejemplo el comando Telnet, activa la casilla
Cliente Telnet y pulsa en
Aceptar. Una vez haya terminado la configuración, el comando estará disponible desde la ventana de comandos de MS-DOS. Si antes de realizar esta activación te has tomado la molestia de mirar todas las opciones disponibles, habrás visto que hay una opción parecida al cliente Telnet que es el Servidor Telnet. Si activas esta segunda opción, lo que se permite es poner a disposición de otros ordenadores la posibilidad de conectarse por Telnet con nuestro ordenador, lo cual puede ser bastante peligroso. Si deseas ser tú el que se conecte a otros equipos por Telnet, la opción que debes elegir es
activar el cliente y no el servidor.
Una vez que hayas terminado con la auto-configuración, puedes ir a la ventana de comandos del símbolo del sistema y ejecutar el comando Telnet. Esto te puede ser muy útil si quieres por ejemplo realizar una
configuración de tu router desde tu ordenador, para evitar que entren intrusos en él, como ya comentamos en un truco anterior.
Existe como habrás visto una serie amplia de características de
Windows orientadas a personalizar el uso y control del sistema operativo. Lógicamente la mayoría de ellas tiene una orientación
hacia las redes, pero no por ello son menos útiles para un ordenador doméstico individual.
Esas opciones pueden ser útiles pero también pueden estar ocupando espacio y recursos de nuestro ordenador. Por ello y al menos con las más fáciles y sencillas, deberías plantearte la activación o desactivación de alguna de ellas. Por ejemplo, Fax y escáner de Windows puede ser una opción muy útil para cuando tienes fax y/o escáner, pero de otra manera se convierte en algo totalmente inútil y que consume espacio en tu máquina. Si no lo necesitas, puedes desactivarlo.
Si vas a conectar continuamente tarjetas de memoria, discos USB y otros medios extraíbles, es recomendable que actives la primera de las opciones: Administración de medios de almacenamiento extraíbles, ya que esto aumenta el número de dispositivos que se reconocen por defecto en Windows Vista, y además agiliza el uso de estos.
Otra característica que puedes mantener desactivada son los componentes opcionales de Tablet PC siempre que no tengas un ordenador de estas características o bien que no hayas decidido seguir nuestro consejo sobre la tableta gráfica.